
Javier Milei y Donald Trump, durante el encuentro que mantuvieron tras la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).
El nuevo encuentro entre ambos presidentes se concretaría en el tramo final de las negociaciones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo de crédito le prestaría a la Argentina unos 20.000 millones de dólares.
Un rato después del encuentro en Washington entre el canciller argentino Gerardo Werthein y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y en el marco de lo que sería el cierre del acuerdo con el FMI, este martes se dio a conocer que el presidente Javier Milei viajará este miércoles por la noche al país comandado por Donald Trump.
Aunque la travesía incluye una visita a Mar-a-Lago, la residencia privada de su par estadounidense ubicada en Palm Beach, en el sur de Florida, todavía resta confirmar si el jefe de la Casa Blanca y principal aliado internacional del libertario, estará presente.
El nuevo encuentro entre Milei y Trump se concretaría en el tramo final de las negociaciones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que la administración libertaria busca concretar en el menor lapso posible para alejar la incertidumbre de los mercados. El organismo de crédito le prestaría a la Argentina unos 20.000 millones de dólares, según lo anunciado por el staff. Entre la comitiva oficial, estará el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones, promover el crecimiento económico, reafirmar los valores democráticos en la región y abordar los temas clave de la agenda bilateral entre Argentina y los Estados Unidos”, eran las prioridades para Werthein, según la gacetilla oficial distribuida por la Cancillería antes de lo que fue su encuentro con Rubio, un funcionario clave en la estructura de Trump.

Kristalina Georgieva, titular del FMI, y Javier Milei, presidente de Argentina.
Además del nuevo apretón de manos con el FMI, el Gobierno está interesado en promover un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, a pesar de las medidas proteccionistas que ejecuta Trump, que amenaza con reforzarlas este miércoles con nuevos anuncios.
El viaje será el tercero de Milei a Estados Unidos desde que comenzó el año, ya que en enero asistió a la asunción de Trump, quien rompió la tradición de ese país de no invitar mandatarios extranjeros y convocó al líder libertario, con quien ya se había encontrado en dos ocasiones.
Y la última visita fue en febrero, cuando asistió a la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). A lo largo de su primer año de gestión, el presidente realizó 18 viajes al exterior, de los cuales siete fueron a Estados Unidos. Recientemente, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró que la solicitud de la Argentina de recibir una primera transferencia que supere el promedio de los programas, y que incluso sea del 40% del total del nuevo acuerdo, es “razonable”, teniendo en cuenta los resultados alcanzados con las reformas económicas en el país.
La última vez que Milei se encontró personalmente con ella fue el 20 de febrero pasado, en Washington, cuando el Presidente visitó la sede del organismo internacional. En esa oportunidad, de la reunión participaron también la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; Werthein y el vocero, Manuel Adorni.
“Se lo han ganado, dado su desempeño”, expresó Georgieva en una entrevista con la agencia Reuters, al tiempo que anticipó que espera cerrar el nuevo acuerdo antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial entre el 21 y el 26 de abril.
Más historias
«Sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática»: Cristina Kirchner cuestionó la política de Javier Milei sobre Malvinas
Milei en el acto por Malvinas: «Un país soberano debe ser primero un país próspero»
La directora del FMI dijo que es «razonable» el pedido que hizo la Argentina