febrero 5, 2025

«El Tabaco Jujeño en Jaque: Productores Exigen Respuestas»

Compartir en:

En medio de una crisis económica que golpea con fuerza a los sectores productivos de Jujuy, los tabacaleros enfrentan un desafío monumental: asegurar precios justos en un contexto donde los costos de producción se han disparado. Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy, ha tomado un rol protagónico en las negociaciones, planteando demandas claras tanto a la industria como al gobierno. Sin embargo, la resolución de este conflicto sigue siendo incierta.

Costos en Alza y Propuestas Insuficientes
El planteo de mantener los precios del año pasado con ajustes posteriores ha sido calificado como «inaceptable» por Pascuttini. Con incrementos que alcanzan el 387% en energía, 600% en gas y 139% en jornales, los productores argumentan que operar bajo estas condiciones es insostenible. Según el dirigente, “los compradores también deben hacer su esfuerzo”, marcando la necesidad de que la industria reconozca la realidad económica que enfrenta el sector.

Un Llamado a la Unidad del Sector
Pascuttini ha insistido en que los productores no deben actuar de manera individual, sino fortalecer una postura común para exigir condiciones equitativas. «Nadie debe mirar a un costado», declaró, subrayando que el tabaco no es solo un producto agrícola, sino un motor económico clave que genera empleos y sustenta a miles de familias en la región.

A pesar de este llamado, la falta de cohesión histórica dentro del sector plantea interrogantes sobre la efectividad de estas estrategias. La presión para lograr acuerdos rápidos puede diluir el impacto de una postura unificada si no se mantiene firme.

Críticas a la Industria y el Rol del Gobierno
La relación entre los productores y la industria tabacalera atraviesa un momento de tensión. Pascuttini ha señalado que la postura de los compradores evidencia una desconexión preocupante con las condiciones reales del sector. Sin embargo, las críticas no se limitan a la industria. El dirigente también ha exigido una mayor intervención del gobierno provincial. «El gobierno debe estar a nuestro lado», sostuvo, dejando en claro que la falta de acción de las autoridades puede agravar aún más la situación.

La convocatoria a una mesa técnica busca incorporar a todas las partes involucradas, pero las expectativas son moderadas. Los productores temen que las promesas de intervención no se traduzcan en medidas concretas y efectivas.

Un Futuro en la Balanza
El sector tabacalero de Jujuy enfrenta una encrucijada. Por un lado, la necesidad de adaptarse a las dinámicas de un mercado globalizado y altamente competitivo; por otro, la urgencia de resolver problemas estructurales que van desde los costos desmedidos hasta la falta de políticas claras de apoyo.

El liderazgo de Pascuttini aporta organización y dirección, pero los desafíos son profundos y requieren soluciones integrales. La pregunta que queda abierta es si la industria, los productores y el gobierno podrán alinearse para evitar que el tabaco, uno de los pilares históricos de la economía jujeña, termine por desmoronarse bajo el peso de esta crisis.